 El sábado 10 de mayo me voy pa Madrid!!!
El sábado 10 de mayo me voy pa Madrid!!! A la Asociación Infosal. Voy a hacer un taller práctico de Historias sociales. Estaré todo el día del sábado con Cristina Muñoz, a la que estoy deseando conocer y un montón de papás y profesionales a quienes transmitir todo lo aprendido sobre el método que necesitan nuestros chicos. Me encantará conoceros y compartir experiencias.
Os paso el programa:
TALLER PRÁCTICO DE
HISTORIAS SOCIALES CLÁSICAS (HSC) E HISTORIAS SOCIALES ACTIVAS (HSA)
Introducción:
- Qué son y para qué sirven
     las historias sociales.
- Por qué necesitan HS las
     personas con Síndrome de Asperger (SA).
- Qué beneficios aportan las
     HS en general ( A los chicos/as, padres y profesionales)
- Cuándo y por qué hacemos
     una HS.
- Diferentes formas de
     presentar las HS.
- Historias sociales
     clásicas (HSC)  e historias sociales
     activas (HSA). Diferencias.
- Qué tenemos en cuenta
     antes de hacer una historia social clásica.
- Cuál ha de ser nuestra
     prioridad a la hora de hacer HSC/HSA.
- Por qué no funciona una
     HS.
- Dónde solemos fallar al
     comenzar a realizarlas.
- Cuánto tiempo se necesita
     para aprender a utilizar la metodología que necesitan las personas con SA.
- El papel de las nuevas
     tecnologías.
- Son las HS la única forma
     de trabajo que necesitan las personas con SA.
- Son las personas con TEA, las únicas que han de aprender, comprender y adaptarse a las circunstancias que viven.
Taller práctico:
- Cómo empezar a hacer
     una  HS. 
- Primeras frases y
     escombreo.
- Fragmentamos aprendizajes.
- Traslación de
     dificultades a rituales.
- Buscar e insertar dibujos.
- Presentar una HS por
     primera vez al niño con TEA.
- Lectura.
- Registros.
- Estímulo positivo.
- H. Sociales activas.
Si queréis inscribiros o ampliar información pinchar aquí: Taller historias sociales os llevará a la web de Infosal y a la página donde tenéis dos pdfs, uno con la información y otro para inscribiros.
 ¡¡¡NOS VEMOS ALLÍ!!!
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 
 Creo que en esta sociedad es necesario que todos seamos conscientes de la diversidad que existe, que ésta es tan natural como respirar y que esa diversidad forma parte de un paisaje, donde los distintos matices pueden y deben crear un horizonte común y maravilloso.
Creo que en esta sociedad es necesario que todos seamos conscientes de la diversidad que existe, que ésta es tan natural como respirar y que esa diversidad forma parte de un paisaje, donde los distintos matices pueden y deben crear un horizonte común y maravilloso.
Hola Aurora!:
ResponderEliminarUn gran trabajo el que haces.
Soy psicóloga de atención temprana y no conocía las historias sociales.
No sé si este taller me servirá para los niños con los que trabajo, pues son pequeños, hasta 6 años de edad. Los TGD que tengo ahora tienen 5 años y 3 años y medio. Es que lo veo un poco complicado. Gracias.
Hola Patricia!!, estoy segura de que te serviría si pudieses venir, pues es ideal aprender a manejar las historias sociales, con las activas llegas a ellos muy rápidamente desde muy pequeños y creo que lo mejor del taller es siempre el aprendizaje y la exposición de esas experiencias que la convivencia conllevan y que, sin duda, ayudará a los asistentes a comprender mejor la peculiar manera que tienen nuestros chicos de expresar lo que viven y sienten. Me encantaría conocerte en Infosal!!! Besos
Eliminar